"La trilogía erótica de la que habla todo el mundo"
Los datos están ahí: cuarenta millones de copias vendidas en todo el mundo, guerra entre las productoras hollywoodienses para llevarla al cine y una autora de fanfictions que se ha convertido en la autora viva más vendida (¡por encima incluso de J.K. Rowling!)
La trilogía de Cincuenta sombras de Grey, tan exitosa que ya se vende con su propio cofre con algunos de los juguetes sexuales que aparecen en sus portadas, es la mutación de las clásicas novelas románticas en una época en la que la mojigatería sexual ha alcanzado límites insospechados: ya sabes, no importa que el político de turno sea un corrupto, pero ¡ay de él si deja manchas en el vestido de su becaría! XDD
Bautizada como "porno para mamás" por su éxito entre las lectoras maduritas, E.L. James nos ofrece el lado oscuro de los protagonistas de la saga Crepúsculo, pues es de ahí de donde surge la idea de lo que se convertirá en la trilogía de "Cincuenta sombras". Y se nota que arrastra toda la tontería de una saga para adolescentes, pues se nos promete sexo duro y sadomasoquismo, y lo que se nos da son muchos "polvos vainilla" y ese mito de la redención por amor (pues es importante no desviarse de la norma sexual y terminar criando niñ@s saludablemente ;) que ya debería estar superado en pleno siglo XXI.
¿Qué por qué me he leído más de 1700 páginas cuando no me ha gustado ni el primer libro? Pues porque E.L. James consigue que sigas leyendo pese a que los personajes sean planos, las descripciones repetitivas y el libro una noñería apta para adolescentes que están descubriendo su sexualidad... bueno, por eso y porque es uno de los libros más vendidos, y siempre esperas encontrar algo al final que justifique un best seller de este calibre.
¿Algo positivo? Que es un libro que te pone muuuuy contenta en sus primeras páginas -después se vuelve tan repetitivo que no consigue ni eso- y que te aporta un interesante repertorio musical :)
Una anotación final: si quieres una novela BDSM que tenga un sólido argumento, unos personajes con un poquito de trasfondo y erotismo sin tapujos, es mucho más recomendable Historia de O, de la francesa Pauline Réage... y es de 1954 (¿estaremos presenciando la involución del mundo sexual?)